Club del Libro
TERRAZAS MIRAFLORES


Aves sin nido, sin duda una de las novelas que da inicio al indigenismo, su autora, Clorinda Matto de Turner (1852-1909), mujer proba, valiente y paradigma para nuevas generaciones, nos cuenta una historia que transcurre en Killac, poblado ficticio ubicado en los andes cusqueños, donde una familia de naturales por evitar perder a su hija menor corre a buscar auxilio en la familia Marín; la esposa, Lucia, mujer bondadosa accede a ayudar, sin saber que esta acción desencadenaría sucesos terribles mostrando lo peor del ser humano: la ambición, el oportunismo y la falta de humanidad hacia los pobladores de los andes, cultura reprimida desde la llegada de los españoles.
Tomado de amazon.es

Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja narradores que no querían contar cuentos sino hablar de sus amigos, de sus familiares desaparecidos, de ausencias irreparables. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota.
Tomado de casadellibro.com

Una apasionante aventura protagonizada por unos personajes inolvidables cuyas vidas construyen un magnífico retrato de la historia del siglo XX. Un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que sólo se sabe que huyó abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la guerra civil española.
Tomado de amazon.com

"Es un intento de tocar el cielo con los dedos, al pretender sumergirse en el laberinto del pensamiento de Friedrich Nietzsche y no salir inmerso y contagiado de las profundas reflexiones filosóficas bajo las que circunscribe su pensamiento. En este marco, Irving D. Yalom en su obra "El día que Nietzsche lloró" hace un largo viaje las profundidades del alma de uno de los más grandes espíritus librepensadores que ha habido en los apenas tres mil años de filosofía racional. Quién mejor que Yalom para hacer hablar en una novela la vívida conciencia de Nietzsche; él que conoce las profundidades de la conciencia, merced a su estudio penetrante de la psique humana, se encarga de esta sideral tarea."
Tomado de monografías.com

James Joyce (1882-1941), en una carta a su editor, señalaba acerca de Dublineses (1914) que su intención era la de escribir un capítulo de la historia moral de su país y que había escogido Dublín como escenario porque esa ciudad le parecía el centro de la parálisis. Precisamente, ésa es la palabra clave para entender la atmósfera uniforme que distingue a estos relatos: en la mayoría de ellos, un personaje tiene un deseo, se enfrenta a los obstáculos que le impiden obtenerlo y, en última instancia, cede y se detiene de repente para volver al mismo estado en que se encontraba al principio. Estos momentos de parálisis muestran a los personajes la imposibilidad de cambiar sus vidas y revertir las rutinas que frenan sus deseos.
Tomado de cicutadry.es

Tsukiko tiene 38 años y lleva una vida solitaria. Considera que no está dotada para el amor. Hasta que un día encuentra en una taberna a su viejo maestro de japonés. Entre ambos se establece un pacto tácito para compartir la soledad.
Escogen la misma comida, buscan la compañía del otro y les cuesta separarse, aunque a veces intenten escapar el uno del otro: el maestro, en el recuerdo de la mujer que un día lo abandonó; Tsukiko, en un antiguo compañero de clase. Con una prosa sensual y despojada, Kawakami nos cuenta una historia de amor muy especial: el acercamiento sutil de dos amantes, con toda su íntima belleza, ternura y profundidad. Todo un descubrimiento literario.
Tomado de: casadellibro.com

Los Maia relata la historia del deterioro de una gran familia portuguesa través de dos de sus miembros: el viejo Afonso de Maia, el patriarca y un hombre admirado y su nieto, el joven Carlos de Maia, idealista, diletante y romántico, representante de la elegancia finisecular y auténtico protagonista del relato. Al hilo del desprendimiento, de la conclusión del tiempo y de un modo de vida, los personajes viven su tiempo y su vida y la novela escenifica los ritos del amor (y del escondido sexo burgués del siglo XIX, de adúltero o de pago).
Tomado de Wikipedia

Historia de seducción y chantaje, EL PRIMO BASILIO (1878) es también retrato de las pequeñeces y miserias de una sociedad y de una clase social dominadas por el peso asfixiante de la mediocridad, e integra, junto con «Madame Bovary» (L 5537), «La Regenta» (L 5009), «Ana Karenina» (LB 1450 y LB 1451) y «Effi Briest», la brillante constelación de lo que podría llamarse «novelas de adulterio» del siglo xix. «El primo Basilio» nos desplaza al escenario de una languideciente Lisboa, para alumbrar, a lo largo de su apasionante relato, un variado elenco de personajes en el que destacan, entre otros, la desdichada Luisa, el canallesco Basilio o la amargada Juliana, acaso el más vigoroso de la novela en su trágico resentimiento.
Tomado de amazon.com

Si Chéjov hubiera sido músico, sus composiciones no serían estridentes ni disonantes; sus pasajes instrumentales podrían sonar algo monótonos, pero sus finas y perfectas melodías nos conmoverían profundamente y las guardaríamos en la mente por mucho tiempo.
Los temas que maneja, tan comunes y cotidianos no son felices ni desmesuradamente trágicos, sino más bien reveladores, epifánicos. El estado de ánimo que se experimenta al leer a Chéjov es el desconcierto gozoso y boquiabierto de quién despierta al conocimiento de una gran verdad que antes era incapaz de percibir.
Tomado de miencuentroconlaliteratura

''La Peste'' es la novela más renombrada de Albert Camus. Se desarrolla en la ciudad argelina de Orán y cuenta como una sociedad moderna es afectada por una circunstancia extraordinaria que termina alterando y cambiando el estilo de vida que lleva. Se basó en un pequeño brote de peste en 1931, pero quiso explotarlo y ver hasta qué sucedería si ese brote llegase hasta el punto de no tener salida.
Tomado de Draw my Life en español.

''La Peste'' es la novela más renombrada de Albert Camus. Se desarrolla en la ciudad argelina de Orán y cuenta como una sociedad moderna es afectada por una circunstancia extraordinaria que termina alterando y cambiando el estilo de vida que lleva. Se basó en un pequeño brote de peste en 1931, pero quiso explotarlo y ver hasta qué sucedería si ese brote llegase hasta el punto de no tener salida.
Tomado de Draw my Life en español.

La autora ambienta su nueva novela en la Nueva Orleans de la década de los 40, una ciudad decadente, imagen de la prostitución y donde la mafia hace y deshace a su antojo. Josie es una niña de 12 años que vive en el peor barrio de Nueva Orleans, French Quarters, su madre ejerce la prostitución y su mayor sueño es salir de allí y poder ir a la universidad. Con 12 años Josie consigue alejarse de su madre y de la vida que le esperaba y consigue un trabajo en una librería donde también encontrará su hogar. Un día una chica de su edad de clase alta, Charlotte, se presenta en la tienda y Josie ve en ella su mejor pasaporte para salir de ese mundo de miseria.
Tomado de lecturalia.com

¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie…
Tomado de lacasadellibro.com

En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran».
Tomado de books.google.com

La historia del genocidio de 1915 contra los armenios, la historia de los convoyes interminables de gentes deportadas a los Círculos de la Muerte, en el desierto de Deir-ez-Zor y la historia de los armenios que tomaron el camino del exilio se ilustran en las presentes páginas de forma en verdad sobrecogedora.
El libro de los susurros, publicado en 2009, ha tenido un éxito extraordinario. Los elogios de la crítica rumana han sido unánimes a la hora de considerarlo como uno de los mejores libros publicados en los dos decenios de la Rumania poscomunista.
Tomado de casadellibro.com

A sangre fría, que fue bautizada, pionera y provocativamente, por Capote como una «non fiction novel», es un libro estremecedor que, desde la fecha misma de su publicación, se convirtió en un clásico.
«Uno de los más brillantes escritores estadounidenses del siglo XX y un lúcido y cruel analista: una obra difícilmente superable» (Ángel S. Harguindey, El País).

Ove no es el típico vecino con el que te apetece cruzarte en el barrio. Es un cascarrabias, un pesado que insiste hasta la exageración en mantener el orden y la disciplina, un casi sesentón solitario y resentido a quien el destino ha arrebatado demasiadas cosas. Sin embargo, en la vida de Ove algo está a punto de cambiar. Una serie de circunstancias fortuitas van devolviéndole poco a poco la fe en el género humano. Y, al mismo tiempo, las personas que le rodean comienzan a comprender que su barrio no sería el mismo sin el gruñón de Ove. Sería un lugar más frío, menos solidario y, aunque parezca mentira, también mucho menos divertido... Porque, al final, todo el mundo quiere a Ove.
Tomado de www.lecturalia.com
Una historia repleta de humor, sentimiento y sabiduría, que nos sumerge en el mundo de un protagonista entrañable e inolvidable.
Tomado de lacasadellibro.com

Jorge Luis Borges ya dijo que "Quien lee un cuento sabe o espera leer algo que lo distraiga de su vida cotidiana, que lo haga entrar en un mundo no diré fantástico -muy ambiciosa es la palabra- pero sí ligeramente distinto del mundo de las experiencias comunes". Sin duda, el lector advertirá que el presente libro de relatos de Gerardo Figueroa, cumple con lo indicado. Y es que el mundo de Hallazgos y extravíos, por más que se parezca al que habita el lector, no es más que una ilusión, unas veces apacible, otras veces inhóspita.
Tomado de Communitas

La obra cuenta la historia de Katia, hija de un miembro del Partido Comunista de España exiliado en Berlín oriental. La protagonista, que nace allí, “sufre un profundo desarraigo, porque es alemana, criada al estilo soviético e hija de una familia con costumbres españolas.
” La novela narra la infancia de Katia, marcada por este desarraigo y por las carencias materiales pero también por momentos de felicidad, y también su adolescencia y juventud, cuando huye por amor al lado oeste del muro, donde tampoco consigue echar raíces.
Tomado de El Cultural

La flor púrpura es un genuino bildungsroman o novela de formación. Kambili, protagonista y narradora, es una adolescente que vive en una familia singular por lo compleja. Su padre, acomodado empresario, demócrata y librepensador, no duda en enfrentarse desde las páginas de su periódico al dictador que ha tomado el poder. Pero al mismo tiempo es un fanático católico -“si todo el mundo rezara cada día, Nigeria no se tambalearía como un hombretón con piernas de chiquillo” (p. 21)- - que ha impuesto un régimen dictatorial teocrático en su propia familia.
Tomado de elcultura.com

El Espía del Inca” es una novela de espionaje sobre uno de los episodios más dramáticos de la conquista del Perú en el siglo XVI. Minuciosamente documentada, mantiene al lector pendiente de una acción trepidante.
Tomado de: www.elvirrey.com

Durante el turbulento verano del escándalo Lewinsky, Coleman Silk, decano de universidad, ve cómo su reputación y su carrera se arruinan por decir una expresión poco afortunada en un momento inoportuno. La fiebre de lo políticamente correcto -la nueva caza de brujas en EE UU- desata, a partir de una sola frase, consecuencias devastadoras.
Philip Roth se enfrenta a las controversias más candentes con su habitual lucidez, perspicacia y sabiduría. Una novela que nos lleva a las profundidades de la pirotecnia social norteamericana a través de una escritura veloz y magistral.
Tomado de quelibroleo.com

Una desaparición inesperada. Un diario misterioso. Un dramático secreto familiar. La joven e inquieta Felicity acaba de terminar sus estudios de medicina y se dispone a irse a Afganistán con una ONG. Sin embargo, una llamada de su padre, enfermo en una silla de ruedas, comunicándole que su madre ha desaparecido, lo cambiará todo. Entre Múnich, Berlín, Cracovia, Roma y Seattle, y a saltos en el tiempo.
Tomado de La casa del Libro

Una casa familiar heredada y un jardín enigmático, que atesora los secretos y recuerdos de tres generaciones de mujeres, son los protagonistas de una novela sobre el recuerdo y el olvido. Maravillosamente irónica e inteligente, una historia agridulce que se saborea página a página. Tras la muerte de Bertha, sus tres hijas -Inga, Harriet y Christa- y su nieta Iris, se reencuentran para leer su testamento. Para sorpresa de todas, Iris es la heredera única de la casa y debe decidir en pocos días qué hacer con ella.
Tomado de www.fnac.es

A Vera Sigall y Horacio Infante los une un amor de juventud y su pasión por la literatura. También un lazo misterioso que dos jóvenes, Emilia y Daniel, intentan desentrañar. Sin embargo, este no es el único enigma en sus vidas. Una mañana, Vera Sigall cae por las escaleras de su casa y queda en coma. Al principio, la noción de que su caída no fue un accidente aparece como una sospecha para Daniel. Pero con los días y las semanas, la duda irá creciendo hasta volverse una certeza. Emilia y Daniel se encontrarán en la búsqueda de la verdad acerca del accidente de la mítica escritora pero, sobre todo, en la necesidad de entender sus propios destinos.
Tomado de books.google.com.pe

Traducida a más de veinte idiomas, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y llevada al cine por Mike Newell, La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey es una deliciosa y conmovedora novela epistolar que se ha convertido en un clásico indiscutible sobre el poder de la palabra y el valor de la literatura como refugio y consuelo en tiempos difíciles. Una historia humana y divertida, que transmite una intensa pasión por los libros y reivindica la formidable capacidad de la lectura para unir a personas de distintos gustos, culturas e ideologías.
Tomado de salamandra.info

Yo, Julia es una novela histórica ambientada en el Imperio romano y protagonizada por una mujer. A las mujeres se les ha negado su papel fundamental en la historia de esta época apasionante y objeto de tantas investigaciones y novelas y Santiago Posteguillo pone el foco en una Julia, una mujer que decidió el futuro del Imperio Romano.
Tomado de: www.actualidadliteratura.com

En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder. La censura no funciona bloqueando el flujo de información, sino saturando a la gente de desinformación y distracciones. 21 lecciones para el siglo XXI atraviesa estas aguas pantanosas y afronta algunas de las cuestiones más urgentes de la agenda global.
Tomado de www.ynharari.com

El Príncipe Negro es un libro necesario para aquellas personas que escriben, o sencillamente son amantes acérrimos de la literatura. Quienes tienen opiniones fuertes sobre los best seller y el valor comercial de los libros, disfrutarán enormemente esta obra, pues en la historia Murdoch pone frente a frente al escritor prolífico y aquel que no produce demasiado, pero que ansía llegar a la perfección con su obra.
Aquel que ve el oficio de escribir como un medio para alcanzar fama y fortuna, y el otro, quizás más noble, pero que pasa trabajo para mantenerse económicamente, y que toma la literatura como arte.
Tomado de loqueleimos.com

Primera novela de Pearl S. Buck y una de sus grandes obras. Nos introduce con gran maestría en la sociedad china de los primeros años del siglo XX, al tiempo que centra su argumento en la dicotomía cultural entre Oriente y Occidente; dos mundos opuestos que intentan encontrar un punto común en la vida de los protagonistas.
Tomado de eltrasterodepalacio.wordpress.com

La trama de esta novela toma como punto de partida la expulsión de los judíos en la España del siglo XV y como protagonista al joven Yonah Toledano. Cuando Yonah es separado de los únicos miembros de su familia que quedan con vida, se ve forzado a abandonar su hogar natal en búsqueda de un nuevo lugar en el que poder establecerse sin tener que renunciar a sus creencias.
Tomado de http://www.lecturalia.com

Un nuevo viaje a través de la historia de los libros. El KGB, el régimen nazi, la Inquisición, las guerras, el FBI, el gobierno chino, el hambre, la pérdida de un ser querido, la enfermedad, el exilio, la censura... Muchos son, en efecto, los infiernos de la literatura a los que se han tenido que enfrentar escritores y escritoras de todos los tiempos.
Tomado de casadellibro.com

Tal vez por haber sido escritas en el periodo (entre 1959, y 1968) más feliz de la vida de Milan Kundera, según sus propias palabras, estas narraciones son las más alegres, las más seriamente desvergonzadas y las más reflexivamente divertidas de su obra.
La farándula de personajes hedonistas que desfila aquí ante nosotros en busca de los juegos múltiples y contradictorios de la amistad, el amor y el sexo no puede sino incitar a la risa, atrapados como están en el mundo loco de severidad, hermetismo e inquisición que les rodea. Una risa auténtica, traviesa ; un humor sabio, sagaz y gozador, al que ya nos tiene acostumbrados el autor de La insoportable levedad del ser.
Tomado de planetadelibros.com

La novela de Cristina López Barrio cuenta el vuelco que da la vida de Flora Gascón tras una noche loca con un desconocido llamado Paul Dingle, del que no vuelve a tener noticias. O, para ser más exactos, el vuelco lo provoca la lectura del libro que este hombre tiene en su mesita: Niebla en Tánger, escrito por Bella Nur.
Su protagonista es Marina, una tangerina judía sefardí que, también perdió a su amante, Paul Dingle. La similitud entre ambas historias hace que Flora decida viajar a Tánger, escapando por unos días de su trabajo. Así conocerá a la autora, Bella Nur.
Tomado de libros y literatura.es

Rosa Cuchillo nació de un sueño. El relato que sería la semilla de esta novela de Óscar Colchado lo escuchó de su tía materna Ana Lucio. Ella le contó que había caminado por el mundo de los muertos.
El paso a la vida después de la muerte es uno de los temas que aborda la novela. Ese tránsito entre ambos mundos que muestra la cosmovisión andina intercalada con la época de derramamiento de sangre por la violencia política. Rosa Wanka, protagonista del relato, vivió ese momento. La historia inicia después de su muerte.
Tomado de La casa de la literartura peruana.

Érase una vez una saga familiar de terratenientes mexicanos y un niño rodeado de abejas. Con estos elementos Sofía Segovia ha creado una historia de amor por la tierra y del poder de la complicidad entre los seres humanos.
Tomado de Megustaleer.com

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?
Tomado de Me gusta leer

Narra la historia de Teresa Batista, que con sólo trece años de vida fue vendida al coronel Justiniano Duarte da Rosa, una mulata fuerte, sufrida y aguerrida que lucha por reencontrarse con el amor de su vida que partió en un barco a dios sabe qué lugar del mundo. Toda la novela se enfoca en un solo tema, el amor. Y en cuánto podemos soportar por ello. Teresa fue doméstica, prostituta, bailarina, luchadora, encarcelada, violada, dueña de una panadería y preferida de ricos empresarios, y todo en medio de su afanosa búsqueda de su amado Januario.
Tomado de sophosenlinea.com

En esta novela conocemos a Stevens, un hombre que ha dedicado toda su vida a servir “con dignidad” como mayordomo en Darlington Hall, una mansión victoriana localizada en Oxfordshide.
Stevens ha pasado todos los años de su vida centrado en prestar el mejor servicio posible a su señor, en que la casa esté siempre ordenada e impoluta, que la cubertería de plata esté reluciente, que las cenas sean deliciosas, que el personal sea eficiente, en definitiva, en que todo esté perfecto para ayudar a su señor a conseguir sus fines, a cambiar el mundo. Pero, ¿y si estos fines no eran correctos?
Tomado Tratolibros

Esta es una novela de evocación. Max Morden, un historiador de arte, llega al balneario en que pasó unos cuantos veranos de su infancia para completar el duelo por la muerte de su esposa, Anna. Alquila una habitación en la casa regenteada por la señorita Vavasour y junto a ella y al coronel (el otro inquilino), lleva una apacible existencia mientras dirige el pensamiento hacia el pasado.
La novela es el tejido que se forma con ese presente en la casa de Los Cedros, y dos líneas de la memoria, la del pasado reciente, la enfermedad y muerte de Anna, y la del pasado remoto, el verano de su infancia en que conoció a los Grace, la familia de veraneantes que solía alquilar aquella casa.
Tomado de Leemos

La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr, no sólo obtuvo el Premio Pulitzer 2015 de narrativa, sino también la Medalla Andrew Carnegie de Excelencia en el género literario de ficción. Fue además finalista en el National Book Award y del Dayton Literary Peace Prize. El periódico The New York Times la incluyó en el primer lugar de los mejores libros de 2014 (en inglés).
Sin embargo, junto con el favor de la crítica, la novela de Doerr ha contado con el apoyo incondicional de los lectores. En efecto, desde su publicación se ha mantenido dentro de los libros más vendidos en la categoría de ficción (en inglés), durante 95 semanas (hasta el 13 de marzo de 2016 y contando).

«'El asesinato de Sócrates' es una novela para entretener y aprender»
Marcos Chicot.
Con la novela finalista del Planeta, el economista y psicólogo clínico y laboral pretender mostrar «cómo era la vida en la Grecia clásica» Detalló que el traslado de la documentación a la trama fue muy riguroso.
Mezcla personajes históricos, como Perseo o Querefonte, con otros de ficción entre los que tienen especial importancia dos mujeres, una de Esparta y otra de Atenas. La trama arranca cuando nace un niño «y lo arrancan de los brazos de su madre». Destaca la ignorancia que hay alrededor de Sócrates.
Tomado de la voz de Galicia

En este fascinante relato alegórico, Coetzee se enfrenta con maestría a las grandes cuestiones sobre la infancia, lo que significa ser padre, la constante batalla entre emoción e intelecto y cómo elegimos vivir nuestra vida.
Tomado de megustaleer.com

Un auténtico clásico de la literatura estadounidense del siglo XX que ha cautivado a millones de lectores.
Premio Pulitzer 1961. Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama (EE UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales. Y con un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra.
Tomado de quelibroleo.com

En El Japonés Fukuhara, Selenco Vega explora el mundo de los afectos en cinco cuentos de confrontación entre personajes vinculados por la amistad o la sangre. Las historias secretas de los padres, los conflictos entre los hermanos o las envidias y retos ocultos en los pliegues de la amistad se expresan en relatos narrados con solvente manejo del género: nada sobra.
Tomado de librosperuanos.com

Sevilla se paraliza cuando Francisco Valiente, un triunfador hecho a sí mismo y que consiguió tener a toda la ciudad rendida a sus pies, muere de forma repentina. Su funeral congrega a las personalidades sociales y políticas más importantes del lugar mientras su mujer y su eterna amante van desgranando la vida del difunto. Lo que no imaginan ninguna de las dos es que él también las está viendo, y que tendrá mucha voz en su propio entierro.
Tomado de http://loquequierahoy.blogspot.pe

Internada en la selva del Amazonas, Cristina investiga la vida de Juan Fushía, un singular barón del caucho de ascendencia nipona. Le interesa, ante todo, probar la existencia de la isla donde habría mantenido -¿contra su voluntad?- al grupo de mujeres nativas a las que hiciera sus amantes. Cristina ha conocido ese dato a través de dos libros de Mario Vargas Llosa: La Casa Verde e Historia secreta de la novela.
Tomado de megustaleer.com

Un reportero policial que inventa sus reportajes y una columna diaria en un periódico que obliga al reportero narrador a imaginar un nuevo crimen cada día. La conciencia del límite último recrea el tema de Las mil y una coches: la muerte que asedia al narrador cuando su imaginación se agota.
Novela de doble fondo, las múltiples historias en la superficie refractan como contraimagen una última y definitiva historia secreta: crónica de crímenes insólitos enlazan la vida, fábula y relato novelesco, en una novela que explora el lado humano del periodismo
Tomado de librosperuanos.com

México, 1937. León Trotski y su esposa, Natalia Ivánovna, desembarcan del petrolero noruego Ruth en el puerto de Tampico. Huyen de Stalin, y los acogerá en su casa la pintora Frida Kahlo. Por aquellos años, en Cuernavaca, el escritor británico Malcolm Lowry invoca sus demonios, bebe y escribe Bajo el volcán. El México de la década de 1930 es un hervidero político y cultural, donde se cruzan o viven sin llegar a cruzarse jamás expatriados y autóctonos que van a forjar revoluciones políticas y estéticas que dejarán huella en el siglo XX.
Tomado de Anagrama

La séptima función del lenguaje es una inteligente y astuta novela que narra el asesinato de Roland Barthes en clave de parodia, con carga de sátira política y una trama detectivesca. Como ya hiciera con HHhH, Binet rompe aquí de nuevo los límites entre ficción y realidad: mezcla hechos, documentos y personajes reales con una historia imaginaria para construir un audaz y divertidísimo relato sobre el lenguaje y su poder para transformarnos.
Tomado de quelibroleo.com

Un libro erudito y modesto, divertido y empático, claro y justo, sólido como el granito, y en el que, como en el granito, destellan cientos de fragmentos de mica procedentes de Rimbaud, de Baudelaire o de Hugo. (Jean-Baptiste Harang, Le Magazine Littéraire).

Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin se hace eco de su vida, asombrosa y convulsa, para crear verdaderos milagros literarios con episodios del día a día. Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven.
Tomado de quelibroleo.com

El 4 de abril de 1968 Martin Luther King fue asesinado. Durante el tiempo en que permaneció en fuga, su asesino, James Earl Ray, pasó diez días en Lisboa tratando de conseguir un visado para Angola. Obsesionado por este hombre fascinante y gracias a la apertura reciente de los archivos del FBI sobre el caso, Antonio Muñoz Molina reconstruye su crimen, su huida y su captura, pero sobre todo sus pasos por la ciudad.
Tomado de quelibroleo.com

"La novela describe a una mujer durante un solo día de su existencia, un día a la vez maravilloso y, al fin, terrible. Ella es una viuda inglesa y se enamora por azar o imprudencia de un diplomático polaco una noche infausta en Monte Carlo. A partir de esa primera chispa de interés, la novela se introduce en sus problemas, en una vida inesperada e inestable."
Tomado de Bookslut.com

El joven Charles Darwin y el pintor viajero Johann Moritz Rugendas se encuentran a mediados del siglo XIX en Chile. Distintos en todo pero enamorados de la misma mujer casada, el metódico naturalista y el impulsivo artista se enfrentan y luchan.
Su combate los llevará a través de una naturaleza agreste hasta las alturas de los Andes y los precipitará a un abismo.
Muchos años después ese amor apasionado, la lucha que provocó y la singular amistad que surgió de ella serán relatados por la mujer brillante, ilustrada e indomable que marcó para siempre las vidas de esos hombres.
Tomado de www.megustaleer.com

Superada la barrera psicológica de los cincuenta años y con plena conciencia de que lo mejor «ha pasado», Cărtărescu nos invita a adentrarnos en su paisaje biográfico, geográfico y literario personal, en un tono que mezcla la comedia con una acentuada amargura existencial.
Tomado de librosquevoyleyendo.com

Le Clézio relata ocho historias llenas de sensibilidad y melancolía sobre la búsqueda de la verdadera libertad, en las que los protagonistas, enfrentándose a la alienación agresiva de la civilización contemporánea y del mundo adulto, parten a la aventura para alcanzar sus sueños.
Tomado de Planeta de Libros.

Toda la culpa la tiene Mario cuenta la historia del Club Real del Libro, conformado por un grupo de limeñas que, religiosamente, se reúne los primeros jueves de cada mes desde hace 45 años a compartir lecturas. Pero más precisamente, la historia responde a una incógnita mayor, la que se desprende del título: ¿De qué tiene culpa Mario y por qué?
Tomado de Lectura Pública- Librería Sur

Emmanuel Carrère se dedica a profundizar los alcances del cristianismo en El Reino, cruzando el relato de su propia crisis mística con una investigación erudita sobre el nacimiento de la religión más popular de Occidente.
«Una obra maestra. Un fresco grandioso. Crean o no en el Cielo, todos los lectores sacarán provecho de acompañar a Carrère en su indagación» (Bruno Bouvet, La Croix).
Tomado de Los Inrocks y Anagrama.

Imaginemos un día lluvioso, frío y a nuestro alrededor un verdor refulgente. Depositemos en esa especie de campiña a cuatro amigos, dos parejas. Y a partir de ahí, demos paso a un conflicto en el que se vea envuelto el amor, el deseo y, por supuesto, la frustración. Ese es el cóctel que ha preparado el irlandés John Banville (1945) en su nueva novela La guitarra azul.

Escrita con la objetividad de un historiador y la pasión de un novelista, El abanico de seda es una ventana a un mundo asombroso, lejano y desconocido, un retrato vivo de la vida de unas mujeres extraordinarias que dejará en el lector, sin duda, una impresión difícil de olvidar.
Tomado de salamandra.info

Obra maestra de la narrativa del siglo XIX y una de las novelas cómicas de Jane Austen.
La autora cuenta la historia de una inteligente y laboriosa joven empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Novela exquisita y espléndido retrato de la Inglaterra de provincias de principios del siglo XIX, Emma es una obra imperecedera y su protagonista ocupa uno de los lugares de honor en la galería de las heroínas inolvidables.
Tomado de elresumen.com

Un relato de viajes, investigación histórica, aprendizaje y desafíos morales para crear una obra en la tradición de la mejor novela picaresca. Dos historias paralelas que se cruzan. Un joven peruano que busca triunfar como escritor en Madrid y una mujer de la alta sociedad caribeña venida a menos en París.
Tomado de El Placer de la Lectura

Marzo 2016 - 2
Los afectos, de Rodrigo Hasbún (Cochabamba, Bolivia, 1981), es, sobre todo, una hermosa novela breve (dos partes más una coda) en la que se cuenta, en pinceladas poco cargadas y como en sordina, la trágica historia de una familia alemana emigrada a Bolivia tras la Segunda Guerra Mundial

La historia de un alma agotada, capaz de sobrevivir sólo en el artificio, que de pronto descubre la belleza espontánea que se manifiesta sin esfuerzos y sin titubeos en la figura de un adolescente. Mann escribió esta obra en un estilo de mosaico, preciso, minucioso y brillante a la vez, y que describe con eficacia la atmósfera crepuscular y agónica de una colorida Venecia.

“Una pasión rusa” es una bonita novela sobre dos personajes reales que compartieron un gran amor y una pasión total por su música. Un fresco del segundo tercio del convulso siglo XX que gustará a todos los aficionados a la novela histórica.
Tomado del blog Libros que hay que leer.

Haruki Murakami es el escritor japonés más leído en los últimos años. Escucha la canción del viento (1979), su ópera prima, nos permite apreciar sus raíces y la idiosincracia de Japón.
Un estudiante de veintiún años, sin nombre, de vacaciones en su ciudad natal, pasa el tiempo en compañía de su mejor amigo, apodado el «Rata», una chica con cuatro dedos en la mano izquierda y un barman. Una novela melancólica (con gatos, pozos y antiguas novias).
Tomado de La Librería de Javier

La diosa mortal lleva al lector a la época del Imperio romano para reconstruir la vida de una mujer muy poderosa, polémica, y por lo mismo, fascinante, a través de las voces de amigos y enemigos, de mujeres y hombres, de jóvenes y viejos, que le darán a quien las lea la oportunidad de conocer al ser humano total que fue Livia Drusila, al margen de su conocida crueldad.
Tomado de panamericana.com.co

Ifemelu decide regresar a su país natal, Nigeria, y abandonar todo lo que ha conseguido en sus muchos años de inmigrante en EEUU. Mientras se prepara para regresar conocemos todo cuanto la llevó a inmigrar, lo que dejó atrás y lo que está ansiosa por reencontrar, principalmente a quién: Obinze, el novio al que dejó atrás en este viaje por tener una vida mejor en otro país. Entre recuerdos del pasado conoceremos cómo ha sido su vida en EEUU, la importancia que alcanzó su blog en el que habla de la raza y su visión sobre el país que la acogió.
Tomado de Anika Entre Libros.

Pueden pasar veinte años desde que enterraste a tu padre sin que te preguntes nada específico respecto de los estragos de su ausencia. Pero cuando más familiarizado crees estar con esa desaparición, cuando más convencido te sientes de haberla superado, un fastidio empieza a carcomerte. El fastidio activa tu curiosidad, la curiosidad te lleva a hacer preguntas, a buscar información.
Tomado de El Dominical de El Comercio del 8 de septiembre de 2015.

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.»
Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y se está traduciendo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués.
Texto tomado de ANAGRAMA editores

Narra la historia de Teresa Batista, que con sólo trece años de vida fue vendida al coronel Justiniano Duarte da Rosa, una mulata fuerte, sufrida y aguerrida que lucha por reencontrarse con el amor de su vida que partió en un barco a dios sabe qué lugar del mundo. Toda la novela se enfoca en un solo tema, el amor. Y en cuánto podemos soportar por ello. Teresa fue doméstica, prostituta, bailarina, luchadora, encarcelada, violada, dueña de una panadería y preferida de ricos empresarios, y todo en medio de su afanosa búsqueda de su amado Januario.
Tomado de sophosenlinea.com
◄
1/72
►